Bienvenidos a nuestra web

Tratamos a tu mascota como lo harías tú, por eso se sienten como en casa.

Productos para la salud e higiene

Vea nuestro catálogo de productos para la alimentación y el cuidado adecuado de sus mascotas.

¿Estás buscando una mascota ideal?

No hace falta ir a una tienda para encontrar a un fiel compañero, en nuestra sección de animales en adopción podrás encontrar lo que buscas.

Enfermedades animales

Las enfermedades en las mascotas son una cosa seria. La prevención a tiempo puede salvar la vida de su mascota. Revise aquí cómo hacerlo.

¿Has perdido a tu mascota?

Sabemos lo importante que es correr la voz sobre una mascota perdida. En nuestra sección de Animales Perdidos podrás encontrar las mascotas que están perdidas o encontradas por otras personas. Si contactas con nosotros podremos publicar la foto de tu mascota perdida y sus datos.

jueves, 15 de mayo de 2014

DISCOESPONDILOSIS

Introducción

La espondilosis deformante es una lesión degenerativa de la columna vertebral consistente en la formación de espolones ,(También llamados picos de loro) o puentes óseos que van desde un espacio de disco intervertebral a otro. Compromete seriamente la calidad de vida del animal ya que entre otras cosas, puede llegar a ser muy dolorosa. Se cree que conlleva una predisposición genética, o sea puede tener factor hereditario por lo que en los últimos tiempos se esta empezando a radiar a los ejemplares de la misma forma que se radia para ver la displasia. Los diversos grados de espondilosis van desde el 0 al 4 y al igual que en la displasia, se radia al ejemplar a partir del año de vida.

Razas caninas afectadas por espondilosis

Todas las razas caninas están en riesgo de desarrollar espondilosis canina, para algunas razas, esto puede suceder tan pronto como a los 9 meses a 6 años de edad. La raza más común de verse afectados por esta enfermedad es el pastor alemán y el boxer.




Síntomas


Pérdida del equilibrio, debilidad, dolor y la incontinencia son síntomas de la espondilosis canina. Los caninos que están mostrando signos de espondilosis canina sufren muchos de sus síntomas en las articulaciones, sobre todo las extremidades.

Diagnóstico

Serán necesarias pruebas complementarias como radiografía y mielo grafías.








Tratamiento

Si el traumatólogo lo recomienda podría ser quirúrgico, pero debido a que es un síndrome degenerativo lo normal es que se traten los síntomas de dolor con antiinflamatorios y se recomiende la administración de condroprotectores a lo largo de la vida del animal. Además en el mercado existen piensos de dieta veterinaria especiales para problemas articulares que llevan en su composición los medicamentos que ayudaría a esta patología.

Pronóstico

Los caninos con esta enfermedad pueden llevar una vida satisfactoria. El dolor y estar incómodo durante el correr, jugar y pasear puede ocurrir. La espondilosis canina puede extenderse a medida que el animal envejece, pero con un tratamiento regular y visitas al veterinario, el perro puede vivir la vida con menos dolor.

sábado, 5 de abril de 2014

FÍSTULA PERIANAL EN PERROS

Introducción

Se denomina fístula al trayecto accidental que da paso a un líquido fisiológico o patológico que impide la cicatrización. En toda fístula se debe estudiar el punto de origen,trayecto, orificios finales o salidas y fondos. Por reglas generales el trayecto es sinuoso, la longitud del conducto y el calibre son variados. 
Estas fístulas pueden localizarse en variadas zonas, una de las cuales corresponde a la zona perianal, que es una patología bien conocida en perros. 
Las enfermedades que afectan la zona anal en el perro fueron descritas por primera vez en el año 1945, pero es en 1961 cuando se empiezan a observar las relaciones existentes entre los trayectos fistulosos anales y los machos de edad media de las razas Pastor Alemán y Setter Irlandés.


                                 

Fístula Perianal

Las fístulas perianales son lesiones inflamatorias crónicas del tejido perianal, anal y perirectal caracterizados por trayectos fistulosos ulcerados y supuración de las zonas,frecuentes en perros y muy raro en gatos.Inicialmente aparecen puntos rosáceos en la zona perianal, los cuáles se comienzan a ulcerar y que drenan en la piel, estos se agrandan y se unen formando grandes tractos fistulosos ulcerados y profundos además de áreas de granulación. Es poco frecuente que eltrayecto ulceroso alcance la mucosa rectal.




Causas

La fístula perianal se considera de causa idiopática, pero según algunos autores, puede tener causa de tipo tiroidea (por disminución de la hormona tiroidea), mientras que otros sugieren que se debe a alteraciones en la inmunidad celular que dan lugar a una deficiencia de la Inmunoglobulina A (IgA).A finales de los años ‘90 se empezó a relacionar la enfermedad con cierta patología inmunemediada, del tipo de las colitis crónicas, intolerancia alimentaria, y últimamente la enfermedad de Crohn en humanos. Otros estudios confirman que enfermedades subyacentes como la babesiosis podrían afectar el sistema inmune y favorecer las fístulas perianales, además líneas de reproductores pesados y la endogamia también la podrían producir.
Esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en perros de raza Pastor Alemán dónde constituye el 84% de los casos, también se encuentra en otras razas como Labrador, Setter Irlandés, Border Collie, Bulldog, Spaniel, Samoyedo o Mestizo. 
Se dice que no existe predisposición sexual aunque algunos autores sugieren que se presenta mayormente en machos que en hembras, que afecta principalmente a individuos adultos mayores a 2 años(entre 5 y 7 años comúnmente), pero se ha descrito desde los 1 a los 14 años. Hay características anatómicas que son predisponentes como lo son la base de la cola gruesa y cola de conformación baja, sumado a zonas húmedas y mala limpieza.


Signos y síntomas clínicos

La sintomatología clínica corresponde a estreñimiento como de diarrea, tenesmo,disqueccia, hematoqueccia, descarga mucopurulenta de mal olor, lamido o rascado de lazona perianal, persecución de la cola, postura de lordosis, “scooting”y apatía. Otros signos que pueden ocurrir como progreso de la enfermedad son leve incontinencia fecal, diarrea intermitente y pérdida de peso. 
Hay que considerar que cuando se solicita asesoría veterinaria generalmente la patología está en estado avanzado.Es necesario ser cuidadosos durante la exploración, ya que cuando las lesiones son severasel simple hecho de levantar la cola del paciente puede causar dolor.

Diagnóstico

El diagnostico esta basado en el examen físico especialmente de la zona rectal,sumado a la anamnesis del animal. La sedación puede ser necesaria para realizar la examinación porque dependiendo del grado puede haber dolor.







Diagnostico Diferencial

-Adenocarcinoma de glándulas perineales: Se presenta especialmente en machos deedad avanzada, soliendo estar ulcerados por lo que se les puede confundir confístulas perianales.
-Saco anal crónico o saculitis
-Absceso perianal
-Impacción de los sáculos anales

Probablemente estas tres patologías son diferentes etapas en la patogenia de una misma enfermedad. Inicialmente, se puede producir impactación. La obstrucción del saco puede provocar inflamación (saculitis), que puede cursar con infección, dar lugar a un absceso e incluso a la rotura de los sacos anales y su fistulización.

Conclusión

Las fístulas perianales son patologías recurrentes de la zona perianal, anal y rectal de los animales, comúnmente aparecen como consecuencia de una mala ventilación del área anal, combinada con una excesiva humedad o también debido a infecciones crónicas de los tejidos anales. Como consecuencia eventualmente aparece la formación de fístulaslas cuáles suelen ser de carácter crónico pasando por procesos inflamatorios donde se puede ver presencia de ulceraciones. La sintomatología por lo general hay estreñimiento,diarrea, mal olor, prurito entre otras.




Los tratamientos para esta enfermedad son muy variados, la literatura indica alternativas médicas y quirúrgicas de tratamiento. Entre las alternativas médicas se encuentra el uso de corticoides a dosis inmunosupresoras, ciclosporina y antibióticos sistémicos para el control de la infección bacteriana secundaria. La importancia de la limpieza quirúrgica erradica en la posible recidiva de la patología.


viernes, 4 de abril de 2014

ALLERMYL CHAMPÚ DE VIRBAC

Nombre: Allermyl
Tipo: Champú dermatológico con acción limpiadora, antiirritante, reestructurante y antiséptica para atopia y otros procesos alérgicos en perros y gatos
Animal: Perros y Gatos
Cantidad: 200mL
Indicaciones:Limpia la piel y está recomendado como tratamiento complementario de las enfermedades alérgicas cutáneas (especialmente la dermatitits atópica- atopia) en perros y gatos.
Propiedades: Allermyl champú contiene ingredientes innovadores que actúan a tres niveles: control de las reacciones inmunitarias y de la inflamación de la piel, refuerzo de la integridad cutánea para mantener la función de barrera epidérmica (Complejo Lipídico cutáneo) y control de la proliferación microbiana (Glicotecnologia Virbac y Piroctona olamina).
La Glicotenología Virbac es una asociación exclusiva de Monosacáridos y alquilpoliglucósido. Limita la adherencia (efecto antiadhesivo) de los microorganismos y ayuda a controlar el prurito.

Composición: Agentes lavantes suaves – Monosacáridos / Alquilpoliglucósido (Glicotecnología Virbac) – Complejo Lipídico Cutáneo (ceramidas, ácidos grasos esenciales y colesterol) – Piroctona olamina – PH fisiológico – sin perfumes.

PYODERM CHAMPÚ DE VIRBAC

Nombre: Pyoderm
Tipo: Champú dermatológico para el control de la proliferación bacteriana y fúngica en perros y gatos
Animal: Perros y Gatos
Cantidad: 200mL
Indicaciones:específicamente formulado para limpiar en profundidad la piel de perros y gatos (pH neutro). Proporciona una óptima hidratación de la epidermis. Recomendado como complemento en el tratamiento de las infecciones cutáneas, sobretodo en pioderma, dermatitis por Malassezia y sobrecrecimiento bacteriano superficial (BOG).
Propiedades: Pyoderm champú, a base de clorhexidina al 3 %, integra dos importantes innovaciones:
-Spherulites: sistema patentado de encapsulación que proporciona la liberación progresiva y controlada de los ingredientes en la piel, persistiendo incluso después del aclarado.
-Glicotecnología Virbac: asociación exclusiva de Monosacáridos y alquilpoliglucósido. Limita la adherencia (efecto antiadhesivo) de los microorganismos y ayuda a controlar el prurito.
Composición: Bases lavantes suaves - clorhexidina (3%) - Monosacáridos/alquilpoliglucósido (glicotecnología Virbac) - Spherulites ® - quitosanida - pH fisiológico - sin perfume.

SEBOMILD CHAMPÚ DE VIRBAC

Nombre: Sebomild
Tipo: Champú dermatológico para desórdenes queratoseborreicos en perros y gatos con acción limpiadora, antiseborreica, queratolítica y antiséptica
Animal: Perros y Gatos
Cantidad: 200mL
Indicaciones:Limpia la piel y está recomendado como tratamiento complementario de las dermatosis asociadas a trastornos queratoserborreicos en perros y gatos
Propiedades: SEBOMILD ® es un champú que integra ingredientes innovadores que ayudan a:
-Regular la producción de sebo (Gluconato de zinc + vitamina B6 en forma libre y encapsulada), eliminar el exceso de descamación (Ácido salicílico) y controlar la proliferación microbiana (Glicotecnología Virbac y Piroctona olamina).
-Spherulites® es un sistema patentado de encapsulación que facilita la liberación progresiva y controlada de los ingredientes en la piel y que persiste después del enjuagado.
-La Glicotecnología Virbac es una asociación exclusiva de Monosacáridos y
Alquilpoliglucósido. Limita la adherencia (efecto antiadhesivo) de los
microorganismos y también ayuda a controlar el prurito.

Composición: Agentes lavantes suaves – monosacáridos/alquilpoliglucósido (GlicotecnologiaVirbac) – gluconato de zinc y vitamina B6 – ácido salicílico – ácido linoleico y ácido gamalinolénico – piroctona olamina – aceite esencial de Melaleuca (perfuma el champú de forma natural) Spherulites – pH fisiológico.

IMPACTACIÓN, SACULITIS Y ABSCESOS DE LOS SACOS ANALES EN EL PERRO

Los sacos anales en los cánidos son estructuras saculares de pared glandular, cuya función no está muy clara, pero concurren durante la defecación en la eliminación de la sustancia oleosa que producen, a través de la evacuación por sendos conductos en los laterales del ano. Son susceptibles de inflamación e infección produciendo un cuadro clínico de dolor y molestias que producen una conducta bastante característica en los ejemplares afectados.




Signos clínicos: prurito y dolor anal de moderado a intenso, malestar general, se sientan, se quejan, se deslizan con el ano contra el suelo.

El diagnóstico clínico es sencillo de realizar con una exploración rutinaria de la zona anal. Para la palpación y manipulación de la zona suele ser necesario sedar al animal.
Hay que tener en cuenta que es una zona ricamente inervada y por consiguiente de mucho dolor en estas circunstancias.
El dolor puede llegar a ser tan intenso que el animal puede rehusar defecar.
La simple retracción del rabo suele producir una reacción defensiva por dolor. En este momento, y con el consentimiento del propietario, no se debe dudar en sedar al ejemplar para continuar con la exploración.



Si bien se definen tres situaciones clínicas distintas: impactación, abscedación y saculitis, debemos asumir que pueden coexistir las tres, una de ellas ser el origen común o bien que aparezcan como una sucesión de eventos clínicos que afectan a los sacos anales del perro.

La impactación de los sacos anales se caracteriza por la acumulación de líquido pastoso, o una pasta que sale muy difícilmente por la presión digital del saco anal inflamado.




El absceso del saco anal en el perro, se caracteriza por la salida de material purulento (mezclado con sangre) cuando se presiona el saco anal inflamado.
La citología del contenido es sugestiva de inflamación e infección: abundantes neutrófilos, bacterias y levaduras.

Puede haber un síndrome febril, decaimiento, rehusar la comida, llegando inclusive a la aparición de vómitos.

Diagnóstico diferencial: todas aquellas patologías que afectan a la zona del perineo y ano que puedan coincidir en signos clínicos y apariencia, como fístulas perianales, mordeduras, tumores de circumanales (hepatoides) y todo tipo de traumatismos por desgarro.

Tratamiento

El tratamiento de los abscesos de sacos anales, la impactación y las saculitis consisten en vaciar el contenido si éste aún no se evacuado por fistulización, lavar y desinfectar los sacos, establecer medidas correctoras dietéticas si existe una relación como origen del problema y en los casos graves de infección, producir una fistulización quirúrgica (dejar el saco que drene libremente y cicatrice por segunda intención).

En casos muy graves y recidivantes, se suele decidir por la saculectomía. Al no ser una técnica exenta de posibles complicaciones serias como la incontinencia fecal permanente, se deja la misma como última opción, si falla el tratamiento médico.

jueves, 3 de abril de 2014

HIIL'S VETESSENTIALS CANINE ADULT

Nombre: Hill’s VetEssentials Canine Adult 
Tipo: Adulto de pollo
Animal: Perro
Tamaño: 2Kg
Propiedades:
-Salud dental: Croquetas con una tecnología única que proporciona una acción de limpieza clínicamente probada.
-Control del peso: Niveles adecuados de proteínas y grasa para ayudar al perro a mantener el peso ideal.
-Piel y pelo: Altos niveles de ácidos grasos omega 6 que ayudan a mantener una piel sana y un pelo brillante.
-Digestión: Proteínas altamente digestibles y un contenido equilibrado en fibra para favorecer un tracto digestivo sano.
-Vitalidad: Un equilibrio preciso de minerales y ácidos grasos omega 3 para unas articulaciones y huesos sanos.
Ingredientes: Maíz, harina de ave (mín. pollo 31%),arroz, celulosa, grasa animal, solubles de carne, harina de salvado de guisante, huevo completo desecado, aceite vegetal, cloruro potásico,semilla de lino, sal, fosfato bicálcico.